Colaboraciones

CONVENIOS

Convenio con el "Centre de Mediació de Dret Privat de Catalunya"

La firma del convenio permite la incorporación de nuestros profesionales interesados/das en constar en el Registro General de personas mediadoras del Centre de Mediació en Dret Privat de Catalunya. Para poder constar en el registro hace falta estar colegiado/da y tener una formación homologada en mediación, podéis consultar el proceso AQUÍ.

Asímismo, el Col·legi está habilitado para poder realizar formaciones que tendran la misma validez que el máster para poder constar en el registro. Recordamos que la inscripción en este registro no es necesaria para poder trabajar en el ámbito de la mediación comunitaria o penal.

Convenio con la UOC

Acceso a la base de datos y Nube de Lectura de Tirant para personas colegiadas

Todas las personas colegiadas tienen acceso libre a la base de datos de títulos de la editorial sobre ámbito penal, ejecución penal y penitenciaria y estrangería y el servicio de Nube de LEctura, que es una biblioteca virtual, donde se podran leer publicaciones de forma online como un libro electrónico y funciona con servicio de préstamo.
Tirant es una editorial que publica cerca de 450 títulos al año tanto en papel como en digital y pone a disposición del Colegio todo el fondo actual y de novedades relacionadas con nuestra ciencia para poder consultar. Eso supone ahora mismo tener acceso a más de 1.500 obras y 150.000 artículos doctrinales publicados para la editorial.

La intercol·legial

Constituida como Asociación el 28 de abril de 2011, la intercolegial de Colegios Profesionales de Cataluña representa más de 100 corporaciones profesionales de Cataluña, con más de 200.000 colegiados y colegiadas de todos los sectores profesionales.

ADHESIONES

RED DE BARCELONA ANTIRUMORES

La red de Barcelona Antirumores son personas, asociaciones, entidades, equipamientos, programas y servicios municipales que, conjuntamente con el Ayuntamiento de Barcelona, trabajan de manera colaborativa y en red para desmontar rumores y estereotipos sobre la diversidad cultural y favorecer las relaciones basadas en la Igualdad, el respeto y el reconocimiento mutuo delante de las discriminaciones que dificultan la convivencia en la ciudad.

Protocolo de seguridad contra las violencies sexuales en entornos de ocio

[PENDIENTE] El protocolo se emmarca dentro de una campaña contra este tipo de violencias, contando con la figura del criminólogo/a como perfil adecuado para participar en su prevención. La firma de la adhesión quedó parada por la COVID-19 pero mostramos todo nuestro apoyo a la campaña.

Xarxa Catalana pel dret del temps

La Red Catalana por el Derecho al Tiempo, se crea para ser el nexo de unión entre todas aquellas organizaciones catalanas vinculadas con los usos de tiempos.
La Red tiene como misión, crear y difundir conocimiento sobre la organización del tiempo con perspectiva de género; facilitar el intercambio de experiencias para generar transformaciones sociales y fomentar la colaboración entre los agentes clave de Cataluña para trabajar al garantizar el derecho en el tiempo a toda la ciudadanía. Trabajará para avanzar hacia unos usos del tiempo más saludables, igualitarios, eficientes y sostenibles y para lograr la transformación social, económica, democrática, verde y feminista de Cataluña. ​​ ​​
Tiene como objetivos principales avanzar en el derecho al tiempo de toda la ciudadanía y lograr una organización del tiempo más equilibrada y justa en la Cataluña entera, a través de:
Enxarxar todos los agentes comprometidos con el derecho al tiempo en Cataluña y reconocer y promover su tarea.
Impulsar la implementación de medidas concretas en la organización del tiempo a las empresas y entidades, así como de pactos del tiempo en el ámbito municipal de la Cataluña entera y con perspectiva de género.
Crear, intercambiar y difundir conocimientos, experiencias y buenas prácticas en este ámbito, a través de acciones como charlas, jornadas y formaciones.
Conectar investigación y políticas públicas en usos del tiempo en Cataluña.

Comisión Nacional contra las Violencias Machistas

La Comisión Nacional para una intervención coordinada contra las Violencias Machistas tiene como objetivo impulsar, hacer el seguimiento y evaluar las actuaciones sobre violencia machista que lleva a cabo la Generalitat. También se encarga de fomentar la participación y la colaboración del Gobierno con las entidades y órganos de la sociedad que trabajan en este ámbito. La Comisión impulsa un trabajo en red de todos los agentes que intervienen ante esta problemática.

La Comisión Nacional por una Intervención Coordinada contra las Violencias Machistas (CNVM) es el órgano coordinador siguiendo los criterios del Informe 35 de la CEDAW, el Convenio de Estambul y la Ley 17/2020 de 22 de diciembre que modifica la Ley 5/2008 de 24 de abril.

Colégiate

Formar parte del Colegio de Criminólogos de Cataluña te ofrece numerosos beneficios: acceso a recursos exclusivos, oportunidades de networking profesional, formación continua y representación ante instituciones. Únete a una comunidad comprometida con la promoción y el reconocimiento de la Criminología. ¡Haz crecer tu carrera con nosotros!