FAQ

Preguntas Frecuentes

Sobre el Colegio Oficial de Criminología de Cataluña

¿Qué es el Colegio Oficial de Criminología de Cataluña?
El Colegio es una corporación de derecho público que representa, defiende y promueve los intereses de la profesión en Cataluña. También trabaja para garantizar una práctica profesional de calidad basada en los principios éticos y legales.

¿Quién puede formar parte del Colegio?
Cualquier persona titulada o graduada en criminología, puede solicitar la colegiación, siempre que cumpla con los requisitos establecidos.

¿Es obligatorio colegiarse para ejercer en el ámbito de la criminología?
Actualmente, la colegiación no es obligatoria en todo el territorio. Sin embargo, colegiarse aporta beneficios como el acceso a formación, asesoramiento profesional y una mejor representación de la profesión.

Sobre la Colegiación

¿Cómo puedo colegiarme?
Para colegiarse, es necesario rellenar el formulario de solicitud disponible en la web, adjuntar la documentación requerida (título oficial, DNI, etc.) y abonar la cuota de inscripción. Puedes encontrar más información en la sección de colegiación.

¿Qué documentos necesito para colegiarme?
Los documentos habituales son:

  • Copia del título oficial en criminología o, en caso de no disponerlo, el documento de solicitud del título que te entrega la Universidad.
  • DNI o documento de identidad.
    Formulario SEPA, que permite la domiciliación bancaria de los pagos de cuotas.
  • Declaración responsable

¿Cuánto cuesta colegiarse?
El coste incluye una cuota de inscripción inicial y una cuota anual de mantenimiento. Los importes específicos se pueden consultar en la sección de cuotas de la web o contactando con el Colegio.

¿Qué beneficios tengo como persona colegiada?
Las personas colegiadas tienen acceso a:

  • Una bolsa de trabajo exclusiva.
  • Formación continua y especializada.
  • Asesoramiento legal y profesional.
  • Descuentos en servicios y productos vinculados a la profesión.
  • Representación institucional frente a entidades públicas y privadas.
  • Espacios de Networking profesional.
  • Acceso al Registro de personas mediadoras y al Listado de peritaciones del Departamento de Justicia.

¿Cómo puedo darme de baja del Colegio?
Para darte de baja puedes solicitarlo desde tu área privada de la aplicación móvil del colegio, o enviando un correo a secretaria@criminolegs.cat indicando la voluntad de darte de baja.

¿Puedo fraccionar el pago de la cuota anual?
Actualmente, la cuota se realiza con un único pago anual que se pasa a principios de febrero.

¿Qué incluye la cuota de colegiación?
Incluye el acceso a servicios como la bolsa de trabajo, asesoramiento profesional, formaciones exclusivas, descuentos en servicios asociados y la participación en actividades organizadas por el Colegio.

¿Existen descuentos o bonificaciones para ciertos colectivos?
Actualmente, tenemos activo el descuento para personas recién graduadas y en situación de desempleo.

¿Cómo accedo al área privada?
Accede al área privada con tus credenciales proporcionadas al registrarte. Si no las recuerdas, puedes recuperarlas contactando con el Colegio.

¿Qué puedo hacer desde el área privada?
Desde el área privada, puedes:

  • Actualizar tus datos personales y profesionales.
  • Consultar ofertas de la bolsa de trabajo.
  • Inscribirte en actividades y formaciones.
  • Acceder a documentación y recursos exclusivos.
Sobre los Servicios del Col.legi

¿Qué es la bolsa de trabajo?
Es una plataforma exclusiva para personas colegiadas que recoge ofertas laborales específicas en criminología. También facilita la conexión entre profesionales y empresas o instituciones que buscan perfiles especializados en criminología. Podrás acceder a la bolsa de trabajo desde la aplicación móvil del colegio.

¿Qué tipo de formación ofrece el Col.legi?
El Col.legi organiza cursos, seminarios y conferencias sobre temas de actualidad y especializaciones en criminología.

¿Existe asesoramiento profesional?
Sí, el Col.legi ofrece asesoramiento legal, laboral y ético para ayudar a las personas colegiadas en la práctica profesional.

Lista de Peritajes

¿Qué es la lista de peritaciones del Colegio?
La lista de peritajes es un registro oficial de profesionales colegiadas capacitadas para ejercer como peritos y peritas criminológicas en procesos judiciales. Este listado se envía al Departamento de Justicia y Calidad Democrática de Catalunya.

¿Cómo puedo inscribirme en la lista de peritaciones?
Para inscribirte, debes cumplir con los requisitos establecidos por el Colegio (formación específica, experiencia acreditada, etc.) y presentar la solicitud a justicia3s@criminolegs.cat

¿Cómo contratar los servicios de un perito del Colegio?
Las personas interesadas pueden solicitar un perito contactando con el Colegio, que facilitará los detalles de los profesionales inscritos en la lista.

Bolsa de Personas Mediadoras

¿Qué es la bolsa de personas mediadoras?
Es un servicio del Colegio que reúne a profesionales colegiados y colegiadas especializadas en mediación penal, familiar o comunitaria, para ayudar a resolver conflictos de forma pacífica.

¿Cómo puedo formar parte de la bolsa de mediadoras y mediadores?
Para formar parte, es necesario estar de alta en el Colegio, tener formación específica en mediación y cumplir con los requisitos establecidos por la normativa vigente.

¿Cómo puedo solicitar los servicios de un mediador/a del Colegio?
Puedes enviar una solicitud a través del Colegio que gestionará el contacto con el profesional adecuado según las necesidades del caso.

¿Puedo estar inscrito en más de una lista o bolsa?
Sí, las personas colegiadas pueden formar parte de varias listas o bolsas siempre que cumplan los requisitos específicos de cada una.

¿Existe algún coste asociado a la inscripción en estas listas o bolsas?
La inscripción en la lista de peritajes y en el registro de personas mediadoras está incluido en la colegiación, por eso no tiene ningún coste adicional.

¿Cómo se gestionan las solicitudes que llegan a estas bolsas o listas?
El Colegio actúa como intermediario, gestionando las solicitudes y facilitándolas a los organismos correspondientes.

¿Se pueden actualizar mis datos profesionales dentro de las listas?
Sí, puedes actualizar tus datos a través del área privada o contactando con el Colegio para garantizar que la información esté siempre al día.

Bolsa de Personas Expertas

¿Qué es la bolsa de personas expertas?
Es un recurso que permite identificar y contactar con profesionales especializados en diferentes ámbitos de la criminología como seguridad, prevención del delito, violencia de género, ciberdelincuencia, entre otros.

¿Cómo puedo registrarme como experto?
Para registrarte, debes tener una especialización o experiencia profesional demostrada en el área de experiencia. Es necesario presentar una solicitud junto con la documentación acreditativa.

¿Qué ventajas tiene formar parte de la bolsa de expertas y expertos?
Formar parte permite:

  • Visibilidad profesional y acceso a oportunidades laborales.
  • Conexión con empresas, instituciones y organizaciones que buscan perfiles especializados.
  • Participación en proyectos relevantes en el campo de la criminología.

¿Quién puede acceder a los servicios de la bolsa de expertos?
Organizaciones, empresas o instituciones públicas y privadas que necesiten asesoramiento o servicios especializados, pueden solicitar acceder a los profesionales inscritos en esta bolsa.

 

Descuentos y Servicios Exclusivos

¿A qué descuentos tengo acceso como persona colegiada?
Las personas colegiadas pueden disfrutar de descuentos en servicios como aparcamientos, viajes, productos tecnológicos, seguros profesionales y otros servicios vinculados a la profesión.
¿Cómo puedo acceder a descuentos en aparcamientos u otros servicios?
Cada descuento tiene su procedimiento específico, como presentar el carné de persona colegiada o enviar un correo solicitando la gestión del descuento. Puedes encontrar toda la información detallada en la sección de servicios de la web.

Sobre el Colegio y la Participación de las personas colegiadas

¿Cómo puedo participar en las actividades del Colegio?
El Colegio organiza actividades como congresos, jornadas profesionales, formaciones y encuentros de networking. Las personas colegiadas pueden inscribirse desde el área privada o contactando con el Colegio.

¿Qué ocurre si no puedo asistir a una formación o actividad a la que me he inscrito?
Es recomendable avisar con antelación al Colegio para cancelar tu inscripción y permitir que otra persona colegiada ocupe la plaza. En caso de formaciones de pago, podrá consultarse la política de devolución.

¿Cómo puedo proponer mejoras o iniciativas para el Colegio?
Puedes enviar propuestas en el apartado de sugerencias, o enviando un correo electrónico a secretaria@criminolegs.cat. Las personas colegiadas también pueden presentar propuestas para debatir conjuntamente en la Asamblea General, siguiendo los plazos y condiciones establecidas en los estatutos. El Colegio fomenta la participación activa de todos sus miembros.

Comisiones Profesionales

¿Qué son las comisiones profesionales del Colegio?
Las comisiones profesionales son equipos formados por personas colegiadas que trabajan para profundizar en ámbitos específicos de la criminología.

¿Cómo puedo formar parte de una comisión profesional?
Puedes presentar tu solicitud enviando un correo a la comisión específica, indicando el interés y la experiencia en la temática de la Comisión.

¿Cuáles son las funciones de una comisión profesional?
Las funciones principales son:

  • Elaborar informes y propuestas sobre el tema de especialización.
  • Organizar formaciones y jornadas relacionadas con el ámbito de trabajo.
  • Colaborar con instituciones públicas y privadas para promover la criminología.

¿Existe algún requisito para participar en una comisión?
Sí, es necesario ser miembro del colegio y tener interés o experiencia en el ámbito de trabajo de la comisión. Algunas comisiones pueden requerir conocimientos o formación específica.

Grupos de trabajo

¿Qué son los grupos de trabajo del Colegio?
Los grupos de trabajo son equipos temporales formados por miembros del colegio con el objetivo de abordar temáticas específicas o desarrollar proyectos concretos en el campo de la criminología.

¿Qué diferencias existen entre una comisión y un grupo de trabajo?
Las comisiones son permanentes y abordan áreas amplias y continuas.
Los grupos de trabajo son temporales y tienen una función específica con un objetivo o proyecto acotado en el tiempo.

¿Cómo se crea un grupo de trabajo?
Los grupos de trabajo pueden crearse a propuesta de las personas colegiadas. Para solicitar su creación, es necesario presentar una propuesta que incluya el objetivo, las personas participantes y un plan de trabajo. En el apartado web de los grupos de trabajo encontrarás la plantilla a rellenar y hacer llegar a vicepresidencia@criminolegs.cat.

¿Puedo proponer un tema para un grupo de trabajo?
Sí, cualquier persona colegiada puede proponer un tema. Las propuestas deben ser enviadas al Colegio para su aprobación, preferiblemente con el grupo formado. Sin embargo, en caso de que tengas una idea de temática para el grupo de trabajo, puedes presentarla en el Colegio para que haga publicidad en los boletines para promover la inscripción de otras personas colegiadas, en el correo vicepresidencia@criminolegs.cat.

¿Quién puede formar parte de un grupo de trabajo?
Cualquier persona colegiada interesada en la temática puede unirse a un grupo de trabajo activo, siempre que queden plazas disponibles.

¿Cuál es el proceso de seguimiento y finalización de un grupo de trabajo?
El grupo de trabajo debe presentar informes periódicos sobre su progreso y un informe final con los resultados obtenidos. Una vez completado el objetivo, el grupo se disuelve.

¿Cómo consultar las actividades e informes de las comisiones o grupos de trabajo?
El Colegio publica las actividades y resultados de las comisiones y grupos de trabajo en su página web oa través de boletines informativos.

¿Puedo participar en más de una comisión o grupo de trabajo a la vez?
Sí, siempre que tengas disponibilidad y cumplas los requisitos, puedes participar en varias comisiones o grupos de trabajo.

¿Quién supervisa las actividades de las comisiones y grupos de trabajo?
Las actividades están supervisadas por la Junta del Colegio, que se encarga de garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos y proporcionar soporte logístico.

Sobre la Estructura del Colegio

¿Cuál es la estructura del Colegio Oficial de Criminología de Cataluña?
El Colegio está formado por diferentes órganos y divisiones:
Asamblea General: Órgano supremo de decisión del Colegio, formado por todas las personas colegiadas.
Junta de Gobierno: Órgano ejecutivo que gestiona y representa al Colegio.
Comisiones profesionales y territoriales: Equipos que trabajan en ámbitos concretos.
Grupos de trabajo: Equipos temporales para abordar proyectos específicos.

¿Qué funciones tiene la Asamblea General?
La Asamblea General es responsable de tomar decisiones clave, como:

  • Aprobar las cuentas anuales y presupuestos.
    Establecer las líneas de actuación del Colegio.
  • Elegir a los miembros de la Junta de Gobierno.
  • Modificar estatutos, en su caso.

¿Qué funciones tiene la Junta de Gobierno?
La Junta de Gobierno se encarga de la gestión diaria del Colegio y de:

  • Representar los intereses de las personas colegiadas.
  • Ejecutar las decisiones aprobadas por la Asamblea General.
  • Administrar los recursos del Colegio.
  • Promover iniciativas y servicios para las personas colegiadas

¿Quién forma parte de la Junta de Gobierno?
La Junta está compuesta por:

  • Presidencia
  • Vicepresidencia
  • Secretaría
  • Tesorería
  • Vocalías
Sobre el Funcionamiento del Colegio

¿Cómo se toman las decisiones en el Colegio?
Las decisiones principales se toman a través de la Asamblea General, en la que participan todas las personas colegiadas. Las decisiones diarias y ejecutivas son responsabilidad de la Junta de Gobierno.

¿Cuándo se reúne la Asamblea General?
La Asamblea General se reúne al menos una vez al año en sesión ordinaria. También puede convocarse de forma extraordinaria cuando sea necesario.

¿Cómo se convoca la Asamblea General?
La convocatoria se comunica por correo electrónico o medios oficiales del Colegio con una antelación mínima especificada en los estatutos. Incluye el orden del día y los documentos pertinentes.

¿Cómo pueden participar las personas colegiadas en la Asamblea General?
Todas las personas colegiadas tienen derecho a participar, votar y proponer puntos en el orden del día. También pueden delegar su voto en otra persona colegiada si no pueden asistir presencialmente.

¿Qué papel tienen las personas colegiadas en el funcionamiento del Colegio?
Las personas colegiadas tienen un papel activo, ya que pueden:

  • Participar en la Asamblea General.
  • Presentar propuestas o iniciativas.
  • Colaborar en comisiones y grupos de trabajo.
  • Votar en las elecciones a la Junta de Gobierno.
Sobre el Funcionamiento de la Junta de Gobierno

¿Cómo se elige la Junta de Gobierno?
Las personas miembros de la Junta son elegidas por votación de las personas colegiadas con el procedimiento establecido en los estatutos. Todas las personas colegiadas pueden presentarse con una candidatura para la Junta, y las candidaturas tendrán que enviarse completas.

¿Cuál es la duración del mandato de la Junta de Gobierno?
La duración del mandato es de 4 años, con posibilidad de reelección, según la normativa interna.

¿Qué tipo de información proporciona la Junta a las personas colegiadas?
La Junta informa periódicamente sobre:
Cuentas y presupuestos.
Actividades y servicios del Colegio.
Resultados de proyectos y grupos de trabajo.
Otras novedades relevantes para las personas colegiadas.

¿Qué mecanismos existen para garantizar la transparencia en la gestión del Colegio?
El Colegio publica anualmente las cuentas, presupuestos e informes de actividad. Además, cualquier persona colegiada tiene acceso a las actas de las reuniones de la junta y de las asambleas generales, desde su área privada.

¿Qué ocurre si una miembro de la Junta de Gobierno deja el cargo antes de terminar el mandato?
Si un cargo queda vacante, la Junta puede nombrar a una persona suplente de la candidatura.

¿Cómo consultar los estatutos del Colegio?
Los estatutos están disponibles en la página web del Colegio y también se pueden consultar en el DOGC